El ecosistema Elewit

Generamos
Valor a la sociedad a través del desarrollo sostenible de nuestra actividad en los sectores de la electricidad y las telecomunicaciones

Ofrecemos
Un ecosistema innovador, diverso y global que entiende y ofrece respuestas a los principales retos del nuevo paradigma de estos sectores

Forjamos
Alianzas estratégicas para desarrollar de forma conjunta proyectos innovadores que aceleren la transición energética y la conectividad
Nuestro ecosistema
Universidades y Centros Tecnológicos
Impulsamos el desarrollo de proyectos junto a organizaciones de prestigio con las que firmamos convenios marco y específicos.
UAM

UAM
La Universidad Autónoma de Madrid impulsa y dinamiza el ecosistema abierto de innovación K·node, para establecer consorcios con empresas que ayuden a implantar en la sociedad los resultados de sus investigadores.
Universidad Carlos III de Madrid

Universidad Carlos III de Madrid
Desde su nacimiento tuvo vocación de ser una universidad pública innovadora, de dimensiones reducidas, de calidad y con una orientación prioritaria hacia la investigación. Su misión es contribuir a la mejora de la sociedad con una docencia de calidad y una investigación avanzada de acuerdo con exigentes criterios internacionales.
CITCEA

CITCEA
Centro de investigación y transferencia de tecnología que forma parte de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) especializado en electrónica de potencia y sus aplicaciones.
F2I2

F2I2
Fundación creada en 1993 por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) en colaboración con el Ministerio de Industria y Energía a instancias de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UPM. Cuenta con el Laboratorio Central Oficial de Electrotecnia (LCOE) y como laboratorios concertados con otros 23 de la ETSII.
AICIA

AICIA
Centro Tecnológico vinculado a la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla, cuya finalidad es impulsar, orientar y desarrollar la investigación industrial con el objetivo básico de favorecer a la sociedad y a la industria tanto a nivel andaluz como internacional. Posee calificación nacional y autonómica de Centro de Innovación y Tecnología (CIT).
TECNALIA

TECNALIA
Centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico que que nació con el objetivo de contribuir al desarrollo del entorno económico y social a través del uso y fomento de la Innovación Tecnológica, mediante el desarrollo y la difusión de la Investigación, en un contexto internacional.
ULPGC

ULPGC
Universidad que ha apostado por la creación de Parques Científicos y Tecnológicos (PCT) que dinamicen la transferencia de resultados de I+D+i hacia la sociedad del entorno, así como para que sirvan de base a la creación de empresas de base tecnológica. Ejemplo de ellos es el Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI).
ITE

ITE
Centro Tecnológico de ámbito internacional, creado por iniciativa empresarial e impulsado por la Generalitat Valenciana y por la Universitat Politècnica de València (UPV).
IIC

IIC
Entidad privada de I+D+i especializada en la extracción de conocimiento a partir de grandes volúmenes de datos heterogéneos (Big Data) y la optimización de procesos empresariales en campos como la banca, la salud, los medios sociales, la energía y la gestión del talento en RR. HH.
CIRCE

CIRCE
Fundado en 1993, trabaja para mejorar la competitividad de las empresas mediante la generación de transferencia de tecnología a través de actividades de I+D+i y formación orientadas a mercado dentro del ámbito de la sostenibilidad y eficacia de los recursos, las redes energéticas y las energías renovables.
UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE VALÈNCIA
La Universitat Politècnica de València es una institución pública de educación superior, investigación y transferencia de conocimiento especializada en disciplinas tecnológicas, ingeniería, arquitectura y arte. Es una universidad emprendedora, con vocación de contribuir a la innovación y al progreso de su entorno, en especial en la Comunitat Valenciana.
CSIC

CSIC
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) es la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica, con más de 120 institutos de investigación distribuidos por todo el territorio nacional. El Grupo de Tamices Moleculares, que ha participado en el proyecto, pertenece al Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), con sede en Madrid.
Startups y Emprendedores
Apoyamos a startups y emprendedores y participamos en diversas iniciativas y hubs de innovación.
OKTO GRID

OKTO GRID
OKTO GRID es una compañía danesa dedicada al desarrollo de sistemas de sensores IoT para monitorizar el estado de activos del sistema eléctrico. Su solución facilita un mantenimiento proactivo y certero, dando visibilidad al usuario de las desviaciones en el comportamiento esperado de los activos y permitiendo la detección temprana de fallas.
HESStec

HESStec
HESStec es una empresa pionera en el desarrollo de soluciones híbridas de almacenamiento energético para la nueva generación de redes eléctricas.
Overstory

Overstory
Overstory tiene la misión de convertirse en el estándar en inteligencia planetaria. Para ello, analizan y monitorizan toda la vegetación de la Tierra para evitar incendios forestales y cortes de energía, lo que permite una gestión de la infraestructura más inteligente y comunidades más seguras.
ZELEROS

ZELEROS
Es la empresa española que lidera el desarrollo del hyperloop en Europa para conectar capitales y centros logísticos a 1000km/h con cero emisiones directas y alta eficiencia. Sus tecnologías integradas en el vehículo permiten implementar rutas escalables reduciendo drásticamente el coste de infraestructura y operando a presiones bajas.
COUNTERCRAFT

COUNTERCRAFT
Es la compañía de ciberseguridad líder en detección e inteligencia de amenazas y ciberdefensa activa.
NearbyComputing

NearbyComputing
Creada en 2018, Desarrolla NearbyOne, software de automatización y orquestación de sistemas y aplicaciones en redes de nueva generación, con especial énfasis en las áreas de 5G y Edge Computing.
Aerolaser System

Aerolaser System
Aerolaser System desarrolla soluciones tecnológicas innovadoras para ayudar a la transformación digital de infraestructuras. Gracias a su esfuerzo y compromiso en I+D+i ha desarrollado una tecnología propia, con sistemas y servicios geoespaciales altamente competitivos a nivel mundial.
SIGMA RAIL

SIGMA RAIL
Participante en la I Edición del Advanced Venture-Client Program de Elewit. Es una empresa de visión por computador especializada en el análisis de infraestructuras lineales mediante el análisis automático de videos, así como la nube de puntos en 3D.
ONIRIX

ONIRIX
Participante en la I Edición del Advanced Venture-Client Program de Elewit. Se trata de una plataforma web de realidad aumentada que permite crear y publicar contenidos (escenas, puntos de interés, rutas, modelos 3D) de manera sencilla y eficiente.
NEURODIGITAL

NEURODIGITAL
Participante en la I Edición del Advanced Venture-Client Program de Elewit. Esta empresa desarrolla soluciones hardware que hacen de la realidad virtual una experiencia interactiva e inmersiva.
FLEXIDAO

FLEXIDAO
Participante en la I Edición del Advanced Venture-Client Program de Elewit. Es un proveedor de software que ofrece utilidades de aplicaciones de blockchain sobre una plataforma de middleware para acceder a cualquier infraestructura de blockchain de una manera segura y de nivel empresarial.
Alchemy ML

Alchemy ML
Participante en la II Edición del Advanced Venture Client Program de Elewit. Alchemy ML es un motor que automatiza el tratamiento de datos, desde el análisis al pre-procesamiento para poder realizar predicciones. Ayudan a sus clientes a obtener mayor valor de sus propios datos.
Engidi

Engidi
Participante en la II Edición del Advanced Venture Client Program de Elewit. ENGIDI ofrece un dispositivo que mejora la seguridad del empleado mediante un dispositivo wearable, equipado con un sistema de sensores que monitorizan permanentemente sus constantes para la extracción de variables.
Erudit.ai

Erudit.ai
Participante en la II Edición del Advanced Venture Client Program de Elewit. Un software as a service que transforma el texto y la voz generados diariamente por los empleados en herramientas de comunicación interna en KPIs de valor añadido sobre los empleados.
Nexmachina

Nexmachina
Participante en la II Edición del Advanced Venture Client Program de Elewit. Compañía especializada en IoT y tecnologías wireless y de telecomunicaciones con una completa solución para la digitalización de activos, especialmente en áreas de complicado acceso.
Orbital EOS

Orbital EOS
Participante en la II Edición del Advanced Venture Client Program de Elewit. Usan imágenes satélite e inteligencia artificial para solucionar retos de seguridad, medio ambiente y logística. Sus algoritmos ofrecen información relevante para optimizar la toma de decisiones.
Ping Things

Ping Things
Participante en la II Edición del Advanced Venture Client Program de Elewit. Su potente plataforma almacena, analiza y aprende de datos de sensores de empresas eléctricas para poder tener una red más eficiente, segura y resiliente.
Recogn.ai

Recogn.ai
Participante en la II Edición del Advanced Venture Client Program de Elewit. Su principal producto, Biome, es una herramienta de productividad de data science para datos desestructurados que permite crear extracciones automáticas y soluciones de clasificación y categorización eficientes.
Synaptec

Synaptec
Participante en la II Edición del Advanced Venture Client Program de Elewit. Desarrolla soluciones de automatización, protección y control de la red basadas en aplicación de redes de fibra óptica pasiva. Su solución permite nuevas conexiones, mejora la protección y resiliencia de la red.
Zapiens

Zapiens
Zapiens.ai es una startup asturiana que trabaja para revolucionar el mundo de la gestión del conocimiento usando la IA y la gamificación como herramientas clave para conseguir que el conocimiento de las personas pueda ser también compartido, alimentando así una inteligencia colaborativa.
1millionbot

1millionbot
1millionbot es una compañía tecnológica alicantina. Desde 2018 opera globalmente dentro del campo de la Inteligencia Artificial (IA) con gran experiencia en el Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN), los asistentes virtuales inteligentes (AVIs), el desarrollo de modelos predictivos con IA, Big Data y Automatización.
Kymatio

Kymatio
Kymatio prepara a organizaciones y personas frente a las amenazas de ciberseguridad. Mide el nivel de ciberriesgo, evalúa el estado de alerta de los empleados y gestiona el programa de concienciación en seguridad mediante estrategias personalizadas de sensibilización, simulaciones de phishing y búsqueda de credenciales expuestas.
Barbara IOT

Barbara IOT
Ofrecen una plataforma "edge" cibersegura para industria que permite monitorizar e interactuar con equipamiento industrial y desplegar computación de inteligencia artificial en tiempo real en miles de nodos o "endpoints" distribuidos.
Dexma

Dexma
Es una plataforma multisite de Monitorización y Gestión Energética en tiempo real que tiene la voluntad de integrar, comunicarse y trabajar con el máximo de dispositivos y analizadores posibles.
Fivecomm

Fivecomm
Ofrece aplicaciones industriales avanzadas basadas en conectividad 5G. Proveen dispositivos 5G de alta calidad que permiten a cualquier sensor, cámara o máquina ser conectada a 5G para reportar datos en tiempo real.
Mindbly

Mindbly
Ofrecen una plataforma SaaS de coaching digital para automatizar la selección, ejecución y seguimiento de los programas de coaching para directivos y managers con un método de 5 meses.
MYX Robotics

MYX Robotics
Ayudan a gestionar activos físicos con gemelos digitales a través de modelos 3D de las infraestructuras altamente precisos con especial capacidad para detectar y analizar la oxidación de diferentes infraestructuras.
Pyro

Pyro
Ofrecen una herramienta accesible de monitorización y protección contra fuegos forestales a dueños de terrenos naturales, compañías eléctricas y agencias de emergencia.
Smarkia

Smarkia
Ofrecen una plataforma de gestión energética basada en inteligencia artificial con herramientas para ahorrar energía y mejorar el rendimiento de edificios corporativos y/o residenciales.
Siali Tech

Siali Tech
Son expertos en la integración de sistemas de deep learning para la automatización de procesos de inspección de calidad, control de stock, control de medidas de prevención de riesgos laborales, logística…
Actores financieros
ADARA VENTURES

ADARA VENTURES
Es una firma de venture capital. Con más de € 180 millones en capital gestionado, Adara se enfoca en España, Portugal, Reino Unido, Francia e Irlanda y tiene particular experiencia en áreas como la ciberseguridad, infraestructura del cloud, soluciones intensivas en el uso de datos e inteligencia artificial aplicada.
CARDUMEN CAPITAL

CARDUMEN CAPITAL
Es una gestora de inversiones alternativas. A través de su fondo de venture capital, da acceso a corporaciones e inversores a las tecnologías más avanzadas del mundo. El fondo está enfocado en empresas israelíes en los tres pilares de la transformación digital: inteligencia artificial, ciberseguridad y Big Data.
SpainCap

SpainCap
Nos unimos a la patronal del sector inversiones que aglutina a más de 100 firmas como socios gestores.
SABADELL BSTARTUP

SABADELL BSTARTUP
Firmamos alianza con el programa de apoyo a jóvenes emprendedores y compañías innovadoras de base tecnológica, permitiéndonos ampliar nuestro porfolio de servicios.
CAIXABANK DAYONE

CAIXABANK DAYONE
DayOne es el servicio de banca especializado de CaixaBank creado para apoyar, desarrollar y acompañar a todas esas empresas jóvenes, de rápido desarrollo y ámbito de actuación global, que llevan a cabo actividades de valor añadido y se financian principalmente con fondos propios.
Empresas e Instituciones
Buscamos la simbiosis con todo tipo de empresas e instituciones de cualquier tamaño y nacionalidad.
Innovadores intersectoriales

INNOVADORES INTERSECTORIALES
En este ecosistema participamos junto con otras empresas de redes eléctricas compartiendo conocimientos y tecnologías en procesos de co-creación para agilizar la identificación y aplicación de nuevas tecnologías.
IBM

IBM
International Business Machines Corporation (IBM) es una multinacional estadounidense de tecnología y consultoría con la que trabajamos en soluciones de gestión de activos de redes eléctricas basadas en analítica avanzada e Inteligencia Artificial.
Schneider Electric

SCHNEIDER ELECTRIC
Schneider Electric es una empresa global, con el objetivo del máximo aprovechamiento de los recursos y energía del planeta, gracias a la combinación de innovación, tecnología, personas y sostenibilidad para todos. Somos especialistas globales en gestión de la energía y automatización, ofreciendo soluciones integrales en más de 100 países.
GE DIGITAL GRID SOFTWARE

GE DIGITAL GRID SOFTWARE
Proporciona un software de orquestación de red que permite acelerar la transformación a una red segura, fiable y asequible. Las empresas de servicios públicos de todo el mundo confían en este software de red para operar de forma fiable redes eléctricas complejas con mayor penetración de fuentes renovables y recursos energéticos distribuidos, eventos climáticos severos y amenazas cibernéticas.
Endeavor

ENDEAVOR
Endeavor es una organización global especializada en la selección y apoyo a emprendedores de alto impacto para catalizar su proyección a largo plazo. Nos apoya en la selección de startups y scale ups, así como, en la maximización de su potencial a través de su red de mentores.
MathWorks

MathWorks
MathWorks es desarrollador líder de software de computación matemática. MathWorks apoya más de 5.000 nuevas empresas y 400 aceleradores en todo el mundo.
Seraphim Space Camp

SERAPHIM SPACE CAMP
Seraphim Space Camp Accelerator es la primera aceleradora que satisface las demandas especializadas de las startups que operan en el sector espacial que las aceleradoras tradicionales no pueden. Se asegura de que las empresas tengan la red y las herramientas necesarias para escalar con éxito y recaudar fondos de la Serie A.
The Collider

THE COLLIDER
The Collider es el programa de innovación de Mobile World Capital que hace posible la transferencia deep tech entre ciencia, mercado y sociedad. Su objetivo final es dar respuesta a los retos de la industria y de la sociedad mediante la innovación deep-tech.
STARTUP VALENCIA

STARTUP VALENCIA
Startup Valencia, es una entidad privada y sin ánimo de lucro fundada en 2017 como Asociación Valenciana de Startups para representar a las startups valencianas y ser el referente del ecosistema de empresas innovadoras y tecnológicas que impulse la transformación y competitividad de la economía.
7r Ventures

7r Ventures
7r Ventures diseña, construye e invierte en nuevas empresas tecnológicas impulsadas por el flujo de efectivo que resuelven problemas reales en las industrias tradicionales, junto con emprendedores apasionados, empresas líderes y socios de inversión seleccionados. Han desarrollado un modelo sólido e iterativo para convertir ideas en empresas escalables y rentables.
INNOENERGY

INNOENERGY
Somos socios de este motor de la innovación energética sostenible en Europa. Nuestra colaboración persigue el desarrollo de tecnologías enfocadas en la transición energética.
Indizen

INDIZEN
Compañía española de tecnología perteneciente al Grupo Scalian. Desde sus orígenes en el año 2001 se especializó en sistemas de cálculo masivo y analítica de datos con tecnologías C/C++, Grid Computing e Inteligencia Artificial, y desde 2010 y 2014 utilizando tecnologías Cloud y Big Data.
Lumiker

LUMIKER
Lumiker es una empresa innovadora formada por ingenieros industriales y de telecomunicaciones con experiencia en el sector eléctrico. Durante varios años han estado investigando las diferentes tecnologías en fibra óptica como Faraday, Bragg, Brillouin, Raman y Rayleigh.
ZIV

ZIV
ZIV Aplicaciones y Tecnología es una compañía líder en soluciones inteligentes, para redes de alta, media y baja tensión, basadas en la integración de tecnologías de Protección, Control, Comunicaciones y Medida. Su experiencia internacional en la integración de sistemas le proporciona una visión global de las redes eléctricas.
Accenture

ACCENTURE
Accenture es una empresa multinacional de consultoría estratégica, servicios tecnológicos y externalización. Las cuatro líneas de trabajo llamadas por Accenture Workforces en todo el mundo, dan atención a los clientes en las áreas de consultoría, tecnología y subcontratación, así como a la propia empresa.
Piperlab

PIPERLAB
Piperlab es un equipo experto en entender los retos que afrontan personas y negocios en esta nueva era de la información, la era del Data. Gracias a sus soluciones de Business Data Science ofrecen nuevas alternativas para la toma de decisiones eficiente, solucionando retos de forma diferente y haciendo del futuro algo cierto.
Ampacimon

AMPACIMON
Ampacimon es líder mundial en monitoreo de redes eléctricas. En particular, Ampacimon implementó la mayor cantidad de sistemas de clasificación de líneas dinámicas en el mundo. Nuestras tecnologías patentadas aumentan la capacidad de los sistemas de transmisión y distribución existentes, monitorean las condiciones críticas de salud de los activos e identifican fallas mecánicas y eléctricas.
Minsait

MINSAIT
Minsait es la compañía de Indra líder en transformación digital y Tecnologías de la Información. Enfoca su oferta en propuestas de valor de alto impacto, basadas en soluciones end-to-end, con una notable segmentación.
SEMI

SEMI
Referente internacional en el sector eléctrico, de telecomunicaciones e industrial. Sinónimo de tradición, experiencia y futuro, forjado sobre los valores fundamentales de una fuerte cultura preventiva, un compromiso con un servicio de calidad y con el medioambiente.
AMPLÍA)))

AMPLÍA)))
amplía))) es una empresa con 20 años de experiencia en la digitalización IoT orientada a optimizar los procesos de negocio de sus clientes. Ha desarrollado la suite de productos OpenGate (OG), que gracias a la confianza de nuestros clientes ha superado los 21 millones de dispositivos IoT gestionados.
ARTECHE

ARTECHE
Fundado en 1946, Arteche enmarca su actividad dentro del sector eléctrico, generación, transmisión y distribución, especializándose en la industria de equipos, componentes y soluciones eléctricas. Cuenta con equipos instalados en más de 175 países y un equipo de más de 2.600 personas.
TRAFAG

TRAFAG
Trafag es un fabricante suizo de densímetros para controlar gases aislantes como el SF6 en subestaciones de alta tensión que cuenta con más de 80 años en el mercado. Trafag es sinónimo de instrumentos precisos, robustos y libres de mantenimiento, desarrollados para la monitorización de SF6 y gases aislantes alternativos en el campo de la aparamenta de alta y media tensión.
Comunidades y redes de innovación
Participamos en diversidad de espacios y foros para compartir experiencias y continuar creciendo en red.
BIDA

BIDA
Formamos parte de este observatorio, impulsado desde la AECA, junto con otras empresas y entidades públicas y privadas españolas, con las que compartimos nuestras experiencias en torno a estas tecnologías.
South Summit

South Summit
South Summit es una de las plataformas globales de innovación abierta más destacadas. Conecta startups, corporaciones, instituciones e inversores para generar nuevas oportunidades para todos los actores del ecosistema.
FUTURED

FUTURED
Participamos en esta plataforma que aglutina a todos los agentes implicados en el sector eléctrico nacional.
CIGRE

CIGRE
CIGRE es una organización mundial para el desarrollo colaborativo y el intercambio de conocimientos técnicos en el campo de los sistemas eléctricos de potencia. Participan profesionales de más de 90 países y 1250 empresas, incluyendo referentes en las 16 áreas de trabajo de CIGRE.
Startup Olé

STARTUP OLÉ
Nos hemos sumado a su iniciativa #Innovaciónfrentealvirus, gestada durante la pandemia de la COVID-19. Mentorizamos proyectos que ayudan a paliar sus efectos desde la perspectiva de la energía, la sostenibilidad y el impacto social.
Energía Positiva

ENERGÍA POSITIVA
En el contexto la crisis generada por la COVID-19, impulsamos esta convocatoria junto con Enagás, CLH, Iberdrola, BP, EIT InnoEnergy, Acciona, Capital Energy y DISA. El objetivo es mitigar el impacto económico y social desde la perspectiva de la energía y a través de la innovación.
