Nueve retos clave para acelerar el cambio y nueve tecnologías clave para hacerlo posible.
- Sensorización y digitalización de activos con IOT y otras técnicas como Lidar, fotogrametría, etc.
- Mejorar eficiencia en proyectos de ingeniería y construcción a través de la digitalización y herramientas de simulación
- Modelos avanzados de gestión para la construcción
- Automatización de la inspección, análisis y diagnóstico de infraestructuras y apoyo a toma de decisiones
- Uso de drones y robótica para automatizar tareas físicas
- Tecnologías de análisis de campo y sistemas GIS (información geográfica y geoespacial)
- Sistemas avanzados de monitorización, simulación, protección y control, y estimación de otros parámetros
- Optimizar los esquemas de coordinación TSO-DSO
- Incrementar controlabilidad de la red y la previsión de límites operativos para una operación más eficiente del sistema
- Algoritmos, modelos y herramientas de simulación para obtener mejores previsiones de generación y demanda
- Servicios complementarios para la operación segura del sistema y automatización y detección temprana de problemas
- Mejorar la predicción y caracterización de las renovables
- Economía circular para identificar soluciones para incrementar la vida de los activos e infraestructuras
- Reducir emisiones de gases y encontrar alternativas para el gas SF6 y otros
- Sistemas avanzados de energía autónoma para líneas
- Mejorar eficiencia energética en nuestras instalaciones
- Sistemas de almacenamiento y energía renovable para consumos auxiliares
- Nuevos diseños y soluciones para integrar nuestras infraestructuras en entornos locales y su aceptación
- Uso de sistemas de almacenamiento de energía
- Incrementar observabilidad de autoconsumo y generación distribuida, así como monitorizar vehículo eléctrico
- Promover VE y otros mecanismos para emparejar el consumo con las necesidades del sistema
- Mejorar la planificación integrada con otras redes
- Coordinación con otros vectores y tecnologías de conversión
- Nuevos mercados y modelos de negocio para integrar recursos de flexibilidad en el sistema (demanda, GD...)
- Usos alternativos para nuestras infraestructuras actuales y nuevos modelos de negocio en torno a ellas
- Nuevas oportunidades para usar nuestros activos y otras industrias y actores para dar nuevos servicios
- Identificación de sinergias entre activos y conocimiento del TSO con tecnologías satelitales
- Aprovechamiento de datos de la operación del sistema y conocimiento para crear nuevas aplicaciones y servicios de información para el ciudadano
- Smart cities: mejorar la conectividad en ciudades para facilitar nuevos servicios y oportunidades a los ciudadanos
- Pueblos inteligentes: traer conectividad a pequeños pueblos y áreas rurales a través de 5G y satélite
- Analítica avanzada con IOT y dispositivos conectados para proveer información energética a los ciudadanos
- Facilitar la involucración del ciudadano como un agente activo del sistema eléctrico
- Aprovechar nuevos servicios de valor añadido para Hispasat a través de la tecnología satélite
- Trabajador conectado: monitorización, trazabilidad y asistencia remota de trabajadores y operarios de campo
- Sistemas y aplicaciones para mejorar la prevención de riesgos, reducción de accidentes, etc
- Mejorar la formación y la asistencia en actividades de construcción y mantenimiento a través de RA y RV
- Incrementar acceso a información en tiempo real para evitar accidentes o detectarlo cuanto antes
- Automatización de la monitorización y apoyo individual a empleados
- Seguridad y control de acceso a la red, IOT y a la nube
- Seguridad OT: protección de activos físicos
- Seguridad del SCADA y protección de centros de datos
- Prevención de ataques y comportamiento de usuario
- Seguridad de datos, encriptación, GDPR...
- Analítica de redes y continuidad de negocio
- Gestión de ciberincidentes y gestión del riesgo humano
- Monitorización continua y ciberinteligencia
- Mejorar tareas y procesos de administración con soluciones y herramientas que mejoren la eficiencia
- Promover la digitalización de documentos y procesos de firma que permitan ser más ágiles
- Optimizar la planificación de proyectos y la gestión de equipos con herramientas de priorización y predicción
- Promover y facilitar el acceso a conocimiento clave
- Mejorar comunicación entre diferentes equipos y promover la colaboración inter-área
- Automatizar análisis de texto y extraer conclusiones
- Sensores
- Comunicaciones IOT
- Computación edge
- Gemelo digital
- Wearables
- Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) y Realidad Mixta (MR)
- Gemelo digital
- Robótica avanzada e industrial
- Drones
- Hiperautomatización
- Machine learning
- Aprendizaje profundo (Deep Learning)
- Visión artificial
- Procesamiento del lenguaje natural
- UAVs (vehículo aéreo no tripulado)
- Robots
- Asistentes físicos
- Drones y aeronaves tripuladas por control remoto
- Aplicaciones de negocio
- Servicios de analítica
- Ingesta de datos, almacenamiento y gestión
- API & orquestación
- Trazabilidad
- Visualización de datos
- Analítica avanzada
- Apificación
- Clustering
- Lagos de datos
- Datos sintéticos
- Soluciones de monitorización y control (DLR...)
- Electrónica de potencia
- Almacenamiento de energía
- Soluciones de coupling
- Equipamiento para líneas de alta tensión
- Nuevas soluciones y diseños para subestaciones y activos de la red
- Nuevos materiales y diseños para líneas
- Sensorización óptica y otros sistemas de medición no convencionales
- Realidad aumentada (RA)
- Realidad Virtual (RV)
- Realidad Mixta (RM)
- Dispositivos sensoriales y tecnología háptica
- Sistemas de protección basados en IA
- Ciberseguridad IT
- Seguridad OT para activos físicos, accesos, etc
- Ransomware, malware y otros ataques
- Privacidad y compliance


Ética y cumplimiento
Elewit como plataforma tecnológica de Redeia, es la encargada de impulsar la transición energética y la conectividad para crear un futuro sostenible. Para ello, ofrece soluciones a los nuevos desafíos de los sectores de la electricidad y las telecomunicaciones actuando siempre de acuerdo con dos pilares fundamentales, la ética y el cumplimiento, para el buen funcionamiento de su actividad. Esto supone actuar con la máxima integridad en el desempeño de las obligaciones y compromisos que la compañía tiene encomendados, así como en las relaciones y colaboración con sus grupos de interés.
Consulta el Código Ético y de Conducta de Redeia
Accede a nuestro Canal ético y de cumplimiento para realizar tus consultas y denuncias
Código Ético y de Conducta, el compromiso de todos
Redeia dispone de un Código Ético y de Conducta que supone el marco de referencia para asegurar una gestión responsable y un comportamiento ético de los miembros de la organización en el desempeño de su actividad. El Código Ético y de Conducta contiene los valores éticos y principios a seguir formulados a través de compromisos y pautas de conducta, y constituye una apuesta firme de la compañía por la gestión ética y transparente como motor para consolidar su imagen y lograr una mejor reputación. Para favorecer la aplicación del Código Ético y de Conducta, de acuerdo con lo establecido en el mismo, Redeia cuenta con un Canal ético y de cumplimiento para realizar cualquier consulta o comunicar cualquier incumplimiento del Código Ético y de Conducta.
Elewit
28760 – Tres Cantos
(Madrid)
