La gestión de la vegetación es un aspecto de vital importancia en el mantenimiento de las líneas eléctricas. Siguiendo la filosofía de SAGA, en la que el mantenimiento de activos está basado en su condición y riesgo, la herramienta APM de Red Eléctrica incluye una extensión (VEGETA) que permite realizar una gestión óptima y priorizada de los planes de tala y poda de la vegetación.
¿Qué es el SF6?
Es un gas artificial con características que lo convierten en un gran dieléctrico. En concreto, supera en 2,5 veces la propiedad dieléctrica del aire lo que lo convierte en un excelente aislante eléctrico.
¿Dónde se usa?
A lo largo de las últimas décadas se ha empleado en gran número de activos de las redes de transporte y distribución de electricidad. Como aislante en interruptores, transformadores o subestaciones encapsuladas GIS (Gas Insulated Substation), etc.
- Esto permitirá el uso de esta tecnología de una manera más universal y eficiente, mejorando además los tiempos empleados por los técnicos especialistas.
- Es una iniciativa que permite intensificar el despliegue de banda ancha en entornos rurales y remotos.
- La convocatoria, dirigida a todo el ecosistema emprendedor, estará abierta hasta el 30 de septiembre.
La apuesta y el desarrollo del I+D+i es clave para la consecución de los objetivos globales en materia de eficiencia energética y conectividad. De ahí que, desde Elewit, promovamos las investigaciones que buscan soluciones tecnológicas que nos acerquen a la meta que tenemos en el sector energético y de las telecomunicaciones. Nuestros partners, que comparten objetivos con el Grupo Red Eléctrica, son una pieza clave para nosotros ya que nos aportan su visión estratégica para alcanzar un futuro mejor, más sostenible e inclusivo.
Dentro de los sistemas APM (Asset Performance Management) los índices de salud juegan un rol fundamental. De manera muy resumida, un índice de salud describe mediante una puntuación el estado o condición técnica de un activo y, por ende, cuál es su rendimiento y cuál es su degradación en el momento actual, pudiendo ir más allá e indicar cuál será su estado en el futuro.
Ya tenemos ganador para el Reto de Diseño Alternativo de Apoyos. El pasado 13 de enero, lanzamos este challenge para buscar propuestas de diseños innovadores para los apoyos de las líneas eléctricas de alta tensión (también llamados torres).
La solución propuesta debía cumplir los siguientes requisitos: