El Grupo Red Eléctrica proporciona conectividad a través de los satélites de Hispasat a la Sierra de Aralar para mejorar las condiciones de sus vecinos y ganaderos
  • El operador satelital y Elewit, junto con la startup Nexmachina, lideran un proyecto piloto que contribuirá a mejorar la seguridad y la sostenibilidad del entorno rural y la actividad primaria de la sierra de Aralar mediante el uso de la tecnología IoT y la conectividad vía satélite.
  • Este proyecto se suma a otro desplegado en el mes de julio y dedicado a mejorar la eficiencia y seguridad a bordo de un barco pesquero en Hondarribia.
  • El satélite garantiza un despliegue universal de conectividad en zonas en las que no se dispone de cobertura terrestre, incluidos los
¿Como impacta SAGA en la transición energética?

Con este impulso nació SAGA, que se originó en 2017 como proyecto interno de innovación del Grupo Red Eléctrica. SAGA surgió con una visión de futuro clara: optimizar la actividad de mantenimiento en toda la red de transporte del sistema eléctrico español. Una herramienta que ha permitido que este cambio de paradigma sea ya un hecho al revolucionar la gestión de los activos de REE y todos los procesos involucrados en ésta.

La inteligencia artificial que nada envidia a la del homo Zapiens
El Grupo Red Eléctrica crea burbujas de conectividad vía satélite en apoyos de alta tensión para luchar contra la brecha digital

El Grupo Red Eléctrica, a través de Hispasat -el operador español de telecomunicaciones-, Red Eléctrica de España -el operador y transportista del sistema eléctrico- y Elewit -la plataforma tecnológica del Grupo-, ha llevado a cabo un proyecto piloto en la subestación de Red Eléctrica en Galapagar (Madrid) para demostrar la viabilidad del uso de infraestructura eléctrica de alta tensión para proporcionar conectividad satelital que extienda la cobertura celular o de banda ancha en entornos rurales o remotos por los que discurre el trazado de transporte eléctrico.

Overstory: Inteligencia artificial para no quedarte “plantado”
“Nuestro principal reto es seguir ayudando a todo tipo de empresas en la digitalización, es clave a nivel país”

La transformación digital del tejido empresarial es un punto clave para su buen funcionamiento hoy en día ya que ofrece multitud de ventajas para llevar a cabo una gestión eficiente e inteligente de las compañías. En Elewit decidimos incorporar a la segunda edición de nuestro programa de Venture-Client la startup Nexmachina, especialistas en IoT, porque su tecnología ayuda a empresas grandes y pequeñas en la tarea de conseguir la digitalización.

“El almacenamiento se va a convertir en una de las piezas esenciales de la transición energética”

HESStec es una startup española que está revolucionando el almacenamiento de energía. Se ha convertido en una pieza clave y de vital importancia para la transición ecológica ya que, como ellos mismos afirman, el almacenamiento híbrido supondrá una gestión más eficiente de los activos.

Inteligencia Artificial para navegar en un mar de datos
“Nosotros separamos el grano de la paja, nos quedamos con los datos que verdaderamente nos van a aportar valor”

La gestión de datos es fundamental para continuar por el camino de la transición energética y la plena conectividad. Es por eso que, en Elewit, reconocimos el valor que aportaba el piloto que hemos llevado a cabo con la startup AlchemyML durante la segunda edición de nuestro programa de Venture-Client.