¿Conoces los desafíos de la IA en la gestión de infraestructuras críticas? Descubre cómo está transformando el sector

La gestión de infraestructuras críticas, como la red eléctrica, se enfrenta a desafíos cada vez más complejos y la inteligencia artificial (IA) podría ser la clave para transformar la eficiencia y competitividad del sector. En este sentido, la IA ha emergido en los últimos años como una tecnología disruptiva con el potencial de revolucionar la forma en la que gestionamos estas infraestructuras.

Inversión en Edge Computing: Elewit y Nearby Computing

La colaboración estratégica entre Elewit y Nearby Computing impulsa el despliegue del 5G y la gestión inteligente de activos mediante Edge Computing, fortaleciendo su posición en el mercado y acelerando el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas que responden a las crecientes demandas de conectividad y procesamiento en tiempo real.

Impulsando la transición energética mediante la digitalización y monitorización de activos a tiempo real
¿Conoces los beneficios del Edge Computing? Todo lo que necesitas saber

El Edge Computing es un paradigma de computación distribuida que se basa en la descentralización del procesamiento de datos. Sin embargo, plantea una aproximación diferente a la computación en paralelo tradicional, ya que en lugar de enviar toda la información a servidores centrales o a la nube para ser procesada, el Edge Computing permite que los datos se procesen más cerca de la fuente, es decir, en el "borde" de la red. Este enfoque ofrece múltiples beneficios como: 

2nd Elewit DEMO Day
Cinco años innovando

Elewit cumple cinco años impulsando la transición energética y apostando por una conectividad universal e inclusiva.

Elewit y Grupo Dunas lanzan un fondo de inversión junto a Adara Ventures para promover el desarrollo tecnológico en la transición energética

Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, y Grupo Dunas, filial del Grupo Energía Bogotá, seleccionan a Adara Ventures (firma de venture capital que invierte en empresas early-stage) para la creación de Adara Ventures Energy I, un fondo de inversión en energía apoyado con 35 millones de euros por el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y que en su totalidad cuenta con una inversión global de 120 millones de euros con los que financiará soluciones innovadoras que aceleren la transición ecológica.

Elewit refuerza su apuesta por la Vigilancia Tecnológica para liderar la transición energética y la conectividad

Elewit, como plataforma tecnológica de Redeia, quiere dar un paso más en Vigilancia Tecnológica para aprovechar al máximo las nuevas tecnologías con potencial para impulsar la transición energética y la conectividad.

La startup especializada en IA para optimizar redes eléctricas Splight Inc. capta 12 millones en una ronda con la participación de Elewit y Draper B1

Splight, startup especializada en inteligencia artificial que se sitúa a la vanguardia de la tecnología de mejora de redes eléctricas, ha cerrado una ronda de financiación de 12 millones de dólares, unos 11,1 millones de euros al cambio. La ronda ha sido liderada por NOA (anteriormente A/O) y a ella se han unido EDP Ventures, Elewit, Draper Cygnus, Draper B1, Ascent Energy Ventures, Fen Ventures, Reaction Global, Barn Investments y la Fundación UC Berkeley, entre otros.

Proyecto de monitorización de datos en entornos industriales: Red Eléctrica y Radiflow mejoran la ciberseguridad con la monitorización del tráfico de datos SCADA

Red Eléctrica ha desarrollado un proyecto piloto con la startup de ciberseguridad Radiflow aprovechando la tecnología que ofrece su plataforma de gestión y detección de amenazas industriales iSID. Esta suite de detección de anomalías y visibilidad OT (Operational Technology) permite mejorar la seguridad de redes industriales mediante una visualización completa de la red, detección de amenazas y gestión de políticas de comunicación entre dispositivos.