Los salvapájaros son dispositivos que mejoran la visibilidad y detección de las líneas eléctricas por parte de las aves, disminuyendo la probabilidad de colisión con las mismas. Red Eléctrica, tanto por su compromiso con la conservación de la avifauna como parte del cumplimiento de la normativa vigente, instala diversos tipos de estos dispositivos en sus líneas para mejorar la seguridad y la protección de la avifauna.
Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, ha impulsado durante 2024 la actividad de su vehículo de corporate venture capital (CVC) con la incorporación de tres nuevas startups nacionales e internaciones (Splight, Unusuals y Stellar) a su portfolio de participadas, y con su compromiso como inversor ancla en el fondo de inversión en energía Adara Ventures Energy I.
Elewit, plataforma tecnológica de Redeia, ha abierto las inscripciones de la sexta edición de su Programa de Venture Client para startups, cuyo plazo concluye el miércoles 30 de abril de 2025. Se trata de la principal iniciativa de corporate venturing de Elewit, y busca introducir de forma ágil soluciones innovadoras en Redeia y sus filiales, con el objetivo de impulsar la innovación en los procesos de los sectores eléctrico y de telecomunicaciones en los que opera.
La Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA) tiene un objetivo claro: conseguir que las empresas sean más competitivas a través de la innovación, ya que su misión fundacional es impulsar la I+D+i y la transferencia de tecnología y conocimiento.
Lanzamos una nueva edición de nuestro Data Challenge junto al equipo de Modelos para la Operación del Sistema de Red Eléctrica, con el que buscamos identificar potenciales socios que proporcionen a Red Eléctrica el mejor servicio de previsión de demanda de energía eléctrica.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero, busca reconocer y visibilizar el impacto de las mujeres en el avance científico y tecnológico, además de fomentar su participación en las áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Los empalmes de los cables subterráneos son uno de los elementos más importantes de nuestras infraestructuras subterráneas y por eso, su acceso por parte de los equipos de mantenimiento requiere de elevadas medidas de seguridad previas porque son espacios confinados que pueden presentar limitaciones físicas para la entrada-salida de ventilación natural. Además, se pueden acumular gases tóxicos o inflamables en su interior. La atmósfera del espacio confinado puede ser deficiente en oxígeno, lo que supone un riesgo para la salud de los profesionales.
La Fundación Cotec para la Innovación trabaja para promover la innovación como motor de desarrollo económico y social. Eso sí, entendiendo la innovación, en un sentido más amplio, como todo cambio (no solo tecnológico), basado en conocimiento (no solo científico), que aporta valor (no solo económico).